Puerto Rico: éxito de la «Carrera 5K De Las Ruinas» organizada por los estudiantes del Programa Internacional FIFA/CIES

Doscientas personas participaron en la «Carrera 5K De Las Ruinas» organizada por los estudiantes de la 4.ª edición del Programa Internacional FIFA/CIES de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPRM).
Son las cuatro de la madrugada... Todavía es de noche... Solo unas pocas linternas iluminan débilmente las famosas ruinas de Aguadilla, cuyas siluetas servirán de escenario para la «Carrera 5K De Las Ruinas».
Los estudiantes de la 4.ª edición del Programa Internacional FIFA/CIES organizado por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPRM) van llegando poco a poco. Han superado su primer reto: levantarse temprano. Tras saludarse e intercambiar algunas palabras, deben empezar el trabajo... Los primeros competidores llegarán pronto. La carrera dará comienzo a las 7:00 de la mañana en punto.
La primera tarea consiste en asegurarse de que todo el material está en el sitio y de que no falta nada. Un primer grupo monta las mesas para inscribir a los participantes. Un segundo grupo prepara las camisetas de la competición, y la bolsa oficial que se entregará a cada corredor. Otros estudiantes colocan las pancartas de los patrocinadores y las banderas que marcan el inicio de la carrera. Todo se hace en voz baja, con calma, sin estrés. Esto demuestra que, a pesar de los retos que conlleva la organización de cualquier evento deportivo, los estudiantes asumen sus tareas con eficacia.
Un poco más tarde llegan nuevos actores esenciales: el médico, los auxiliares de primeros auxilios, la policía, los masajistas y los responsables del cronometraje. Otras personas instalan los aseos o traen agua, neveras y fruta que se repartirá entre los participantes.
Los primeros atletas hacen su aparición hacia las 5:00 de la madrugada. Los demás les seguirán pronto. Primero es un flujo modesto, a continuación, una avalancha de deportistas que hay que recibir, dirigir hacia los aparcamientos y luego, hacia los responsables del registro.
Mientras tanto, algunos estudiantes se colocan en diversos puntos estratégicos del recorrido de la ruta de 5 kilómetros para poder, llegado el momento, guiar a los corredores por los senderos que rodean las famosas ruinas de Aguadilla, y que ya han sido señalizados el día anterior.
A diez minutos de la salida, todavía hay mucha gente delante de las mesas de inscripción. Ocho minutos más tarde, todos los corredores están en sus puestos y esperan el pitido de salida. El trabajo de acogida ha terminado sin incidentes y con muy buen ambiente.
El estudiante encargado de documentar el evento se desplaza de un lugar a otro. Fotografía a sus compañeros de clase en pleno labor, a los participantes que se preparan o que ya esperan detrás de la línea de salida.
Se da la salida. Los doscientos participantes arrancan con calma. Hay que dosificar el esfuerzo, porque el sol ya pega fuerte.
Veinticinco minutos más tarde, el primer competidor cruza la línea de meta, seguido poco después por la primera fémina. Los aplausos son entusiastas. Los espectadores siguen animando a los corredores que terminan la carrera juntos, como un grupo unido de amigos; o a aquellos para quienes la competición es un verdadero reto físico, pero que han reunido toda su motivación y energía para terminarla a toda costa.
Todos han completado la «Carrera 5K De Las Ruinas». Todos reciben una medalla. Los participantes se recuperan en silencio y comparten sus impresiones con sus familiares. Algunos se hacen “selfies”, otros se hidratan, comen un plátano y se preparan para volver a casa.
Los que han participado en la organización se reúnen para tomar un tentempié. A continuación, hay que desmontar las instalaciones, cargar el material en numerosos coches y, finalmente, despedirse para disfrutar de la mañana de domingo que acaba de empezar.
La satisfacción es enorme. La carrera ha sido todo un éxito. Los estudiantes han sabido poner en práctica los distintos aspectos de la gestión de un evento deportivo: elaboración del presupuesto, búsqueda de patrocinadores, marketing, branding, promoción, comunicación con la comunidad y las autoridades locales, seguridad, gestión de crisis y otros aspectos logísticos. Dentro de poco más de un mes, se reunirán para presentar su proyecto de grupo y recibir su diploma.
Enhorabuena a todos los alumnos, a los miembros del equipo del Programa Internacional FIFA/CIES en Puerto Rico, a los responsables de la enseñanza, a los patrocinadores, a los voluntarios y a todas las demás personas que han contribuido a la organización exitosa de la primera «Carrera 5K De Las Ruinas» en Aguadilla.