Recorrido del programa
El Programa Internacional FIFA/CIES de Gestión del Deporte consta de, al menos, los siguientes seis módulos: administración, comunicación, derecho, organización de eventos, finanzas y marketing & patrocinio. Éstos combinan la formación teórica con estudios de casos prácticos, visitas de campo y proyectos de grupo. Además, algunas universidades ofrecen módulos complementarios como la gestión de instalaciones deportivas, los recursos humanos o la innovación y las nuevas tecnologías.
Los módulos se basan en un syllabus que cada universidad asociada adapta a las realidades económicas, sociales y deportivas de su país o región. El CIES actualiza regularmente el contenido de los módulos para tener en cuenta la evolución reciente del mundo del deporte.
Además de los diferentes módulos, se ofrece a los estudiantes la oportunidad de recibir enseñanzas de expertos deportivos internacionales de diferentes ámbitos (por ejemplo, FIFA, COI, entidades continentales, federaciones nacionales, clubes, COL, agencias de marketing y comunicación deportivos, bufetes de abogados deportivos, etc.). Tanto las sesiones especiales como las conferencias brindan la oportunidad de reflexionar sobre la repercusión de éstos temas de actualidad en el deporte nacional.
- Introducción al marketing deportivo y a la industria del deporte
- Lo esencial del marketing (plan de marketing, marketing mix y branding)
- Entender a los consumidores (segmentación, metodologías de investigación de mercados, comportamiento de los consumidores, etc.)
- Modelo de relación con el aficionado - Fan Relationship Model (FRM)
- Medios de comunicación digitales y sociales para entidades deportivas
- Maximizar el modelo de ingresos
- El patrocinio en la práctica
- Activación y gestión del patrocinio (activaciones de patrocinio, marketing de emboscada y protección de la marca)
- Industria de artículos deportivos
- Productos deportivos nuevos y emergentes (juegos, apuestas deportivas, deportes electrónicos, deporte femenino, etc.)
- Legado / estrategia
- Proceso de candidatura
- Sostenibilidad y eventos deportivos
- Gestión de proyectos y programación
- Comité organizador y RRHH / Gestión de voluntarios
- Planificación de sedes de competición
- Gestión de las partes interesadas
- Planificación de urgencias/contingencias
- Gestión de la competición
- Gestión de las instalaciones y operaciones
- Operaciones de marketing y medios de comunicación
- Funciones y servicios de apoyo
- Gestión de crisis (desde una perspectiva operativa)
- Informe y evaluación posteriores al evento (KPI)
- Gestión y transferencia de conocimientos
- Implementación del plan de legado
- Estructuras y organizaciones del deporte internacional y nacional
- Régimen jurídico de los deportistas
- Contratos en el ámbito del deporte
- Resolución de controversias y litigios en el deporte
- Amenazas a la integridad del deporte (dopaje, amaños de partidos, apuestas ilegales, etc.)
- Responsabilidad del gestor deportivo (compliance, responsabilidad civil y penal, etc.)
- Aspectos jurídicos de la organización y gestión de eventos
- Regulación y protección jurídica de las marcas
- Principios de la contabilidad financiera (desde las cuentas de mayor a los estados financieros)
- Sistemas de información (sistemas transaccionales y Enterprise Resource Planning - ERP)
- Organizaciones deportivas y estados financieros
- Análisis e interpretación de los estados financieros
- Presupuesto (planificación a largo plazo y a corto plazo)
- Finanzas empresariales (capital y gestión del capital de trabajo, formas de financiación)
- Evaluación de proyectos
- Administración de ingresos de organizaciones deportivas
- Importancia de la comunicación
- Del mundo empresarial al deporte - Aplicación y adaptación de los principios de comunicación
- Organizaciones deportivas y deportistas
- Áreas de comunicación
- Organización y dotación de personal en estructuras de comunicación
- Estrategia de comunicación: planteamiento y aplicación
- Gestión de problemas (Issue Management)
- Gestión de la comunicación de crisis
- La estructura de una organización deportiva
- La planificación estratégica
- La motivación
- Aplicación de las teorías de la motivación
- El proceso de toma de decisiones individual
- El grupo y la decisión de grupo
- El equipo y el trabajo en equipo
- Las reuniones
- Los recursos humanos
- El liderazgo
- Los conflictos
- La negociación
- Los cambios en el seno de la organización
Elegido por cada universidad asociada en función de sus necesidades locales, el formato del Programa Internacional FIFA/CIES de Gestión del Deporte permite a los estudiantes asistir a cursos académicos al mismo tiempo que continúan con sus actividades profesionales. Por lo general, las universidades asociadas adoptan uno de los siguientes formatos:
- Clases por la tarde/noche
- Clases por la tarde/noche + clases durante fines de semana
- Fines de semana intensivos
- Semanas intensivas
- Clases mixtas (clases presenciales + clases en línea)
Los cursos son impartidos por el personal académico de la universidad, así como por especialistas externos. En total, el Programa consta de 150-200 horas de cursos y se imparte principalmente en el idioma local de las universidades asociadas. El CIES complementa la enseñanza con una serie de conferencias internacionales cuyos temas se eligen en consulta con las universidades asociadas.
Los estudiantes son evaluados a lo largo de los diferentes módulos del Programa y con la presentación de un proyecto final de grupo.
Sólo los estudiantes que hayan cumplido los requisitos de participación y evaluación establecidos por cada universidad asociada podrán obtener el diploma/certificado. Éste es expedido por la universidad asociada y firmado conjuntamente por el CIES.
La elección de los estudiantes se realiza mediante un procedimiento de selección similar para todas las universidades asociadas (véase más abajo). Sin embargo, el Programa Internacional FIFA/CIES de Gestión del Deporte pretende atraer a varios perfiles de estudiantes que respondan a alguna de las descripciones siguientes:
- Directivos y personas que trabajan o están activas en el mundo del deporte a nivel profesional o aficionado (por ejemplo, en federaciones internacionales y nacionales, en organizaciones continentales, CON, en asociaciones regionales, en ministerios, en municipios o en empresas relacionadas con el deporte) que buscan ampliar o refrescar sus conocimientos de gestión deportiva y adaptarlos a las nuevas realidades del mundo del deporte;
- Atletas y ex atletas.
- Profesionales de todos los ámbitos (abogados, economistas, periodistas, etc.) que deseen diversificar, ampliar o dar un nuevo enfoque a sus horizontes profesionales;
- Jóvenes licenciados que deseen complementar su formación académica actual con una cualificación especifica en el ámbito de la gestión deportiva o deseen iniciar una carrera en el mundo del deporte.
Los estudiantes son elegidos de acuerdo con un procedimiento de selección similar para todas las universidades asociadas. Para ser admitido en el Programa Internacional FIFA/CIES de Gestión del Deporte, los candidatos deberán:
- Poseer un título universitario general y/o demostrar una experiencia profesional significativa en el ámbito del deporte (los títulos exigidos se definen en las normas aplicables en cada país para el acceso a la universidad, es decir, licenciatura, bachillerato, certificado de matriculación o equivalente. En algunos países, la experiencia acreditada en el ámbito del deporte puede sustituir a la formación académica.
- Asistir a una entrevista de admisión obligatoria (presencial u online) con un representante académico de la universidad asociada y un representante de la Red Universitaria Internacional FIFA/CIES.
- Participar en el mundo del deporte (actividades / proyectos) y beneficiarse de una experiencia de trabajo en grupo.
No existe límite de edad.
El coste del Programa Internacional FIFA/CIES de Gestión del Deporte se basa en la realidad económica de cada país. Pueden ofrecerse becas para este curso.
Para más información, no dude en ponerse en contacto directamente con el programa que le interese.